Advertencia No se recomienda usar Internet Explorer para navegar por este sitio. Utilice otro navegador para una mejor experiencia.

Harmony Episodio 4: El arte de hacer coexistir la naturaleza y la tecnología

Institucional

Adentrémonos más profundamente en el biomimetismo y la cuestión del desarrollo sostenible con el cuarto artista presentado en el marco del proyecto Harmony: Dev Harlan. Este artista estadounidense utiliza la fabricación digital de piezas metálicas mediante impresión 3D para ofrecer una interpretación personal y artística de la naturaleza. ¿Cómo lograr que la naturaleza y la tecnología coexistan en un futuro deseable?

"The future is a tree", a work by Dev Harlan

Un vistazo al proyecto Harmony

François Vogel, Ivona Tau, Linda Dounia y ahora Dev Harlan: con Harmony, Safran ha puesto su fondo iconográfico a disposición de cinco artistas digitales representados por la empresa ArtPoint. Estos artistas emplean diversas herramientas y métodos para crear sus obras digitales: inteligencia artificial, 3D, collage o incluso deformación espacio-temporal.

Se les dio total libertad creativa para imaginar obras originales directamente inspiradas en los productos, sitios, innovaciones y valores del Grupo. ¡Una verdadera exploración aero-artística!

The Future is a Tree, descubre la obra del cuarto artista.

Descubre la obra de Dev Harlan, The Future is a Tree : 01 minute y 15 segundos

¿Quién es Dev Harlan?

Dev Harlan nació en Arizona y creció en Silicon Valley, California. Como artista autodidacta, mostró un gran interés por las "subculturas" experimentales de video y hacking informático en San Francisco. Posteriormente, su trabajo en producción de video lo llevó a Nueva York, donde comenzó a producir esculturas, animaciones 3D y mapeo por proyección de video.

Su práctica artística actual utiliza la tecnología para abordar preocupaciones sobre el cambio climático y los impactos ecológicos de una sociedad dominada por la tecnología. Sus ideas se materializan a través de la transformación digital de objetos y materiales particulares, inmersos en un imaginario surrealista.

Su obra es representada por varias galerías en Nueva York y también ha tenido una notable presencia en museos, con piezas exhibidas en importantes instituciones de todo el mundo.

Estos vídeos explican el enfoque artístico de Dev Halan y el proyecto Harmony