Las actividades de hibridación cobran impulso en Safran
Comprometido con la descarbonización de la aviación, Safran apuesta por la propulsión híbrida para lograr sus objetivos ambiciosos para el año 2025. ¿Qué tipo de habilidades requiere esta transición? Hacemos un balance con Vincent Garnier, director del centro de investigación y tecnología de Safran Tech.

Los esfuerzos de Safran por reducir la huella de carbono del transporte aéreo no son algo nuevo: el Grupo lleva mucho tiempo trabajando en aligerar sus equipos y mejorar el rendimiento energético de sus motores. Desde hace algunos años, otro camino prometedor ha cobrado mayor importancia: la propulsión híbrida. “La hibridación de un vehículo consiste en combinar dos fuentes de energía para su propulsión”, resume Vincent Garnier. “En el caso de Safran, buscamos incorporar una proporción más o menos importante de energía eléctrica en los propulsores, tanto para transformar los motores actuales como para desarrollar sistemas de propulsión realmente híbridos, que rompan totalmente con las arquitecturas que conocemos en la actualidad”.
Dominar las potencias elevadas
Para hacer frente a estos desafíos técnicos, el Grupo necesita transformar sus actividades y desarrollar habilidades en ámbitos muy específicos, como el dominio de la alta tensión y de las altas potencias. “Estrictamente hablando, no crearemos actividades nuevas”, estima Vincent Garnier, “sino que llevaremos a cabo transformaciones profundas que permitan abordar los desafíos específicos de la hibridación”. El diseño de los sistemas eléctricos de mañana requerirá conocimientos en los ámbitos de la electricidad, la mecánica y la térmica, pero también de la mecatrónica. Por su parte, las actividades de cableado deberán aprender a trabajar con nuevos materiales, tanto conductores como aislantes, más ligeros y más robustos. La electrónica de potencia, fundamental para asegurar la calidad de la señal eléctrica, deberá explorar nuevas fronteras en la arquitectura y la integración de los componentes de alta potencia.
Además, todas las funciones relacionadas con los sistemas deberán expandirse para acompañar el crecimiento de la hibridación: la arquitectura de sistemas eléctricos para diseñar cadenas híbridas innovadoras; la ingeniería de sistemas para optimizar el funcionamiento hasta el más mínimo componente; la arquitectura de sistemas energéticos para resolver la interacción entre el sistema térmico y el sistema eléctrico... Sin olvidar las actividades de compatibilidad electromagnética, que ya presentes dentro el Grupo, y cuya importancia será cada vez más determinante.
Diversas necesidades internas y externas
¿Y dónde encontramos estas habilidades? “Ya tenemos algunas de ellas dentro del Grupo y se desarrollarán a través de formaciones, o incluso a través de tutorías a cargo de expertos del Grupo”, comenta Vincent Garnier. “Otras deberán buscarse externamente, en el marco de tesis por ejemplo, así como a través de una contratación muy selectiva de jóvenes ingenieros o de especialistas con experiencia”.
Muchas de las empresas del Grupo necesitarán nuevos talentos: las que ya trabajan con sistemas eléctricos de potencia elevada (Safran Electrical & Power, Safran Electronics & Defense) y, por supuesto, las que diseñan propulsores o sistemas eléctricos a bordo (Safran Aircraft Engines, Safran Helicopter Engines, Safran Power Units).
Una elección con futuro
¡La hibridación ya está aquí! “Los sistemas de propulsión híbrida más pequeños (algunas decenas o cientos de kilovatios) serán los primeros en llegar al mercado a partir del 2025, gracias a nuevas aplicaciones como buses o aeronaves de transporte urbano”, estima Vincent Garnier. “Las potencias altas (de algunos megavatios) llegarán más tarde, quizás entre el 2025 y el 2030, para el transporte regional. Simultáneamente, la hibridación de los motores térmicos dará lugar a propulsores con asistencia eléctrica, que consumirán menos energía y ofrecerán una mayor flexibilidad”.
Para el director de Safran Tech, no cabe ninguna duda de que las actividades de hibridación tienen asegurado un futuro brillante dentro del Grupo. “La electricidad, que ya está bastante presente en el Grupo, se convertirá en una de las actividades principales de Safran, al igual que los materiales o la mecánica, gracias a su aplicación en la propulsión. Orientarse laboralmente en este ámbito es una elección acertada y la garantía de trabajar en una actividad en constante renovación: estamos escribiendo el comienzo de esta historia y todo está por inventarse”.
- Los mapas están disponibles bajo la licencia Open Database Licence.
- © OpenStreetMap contributors.
- © Safran
- © Christel Sasso / CAPA Pictures / Safran